Acto para la dignificación de la tumba de Joan García Oliver

El pasado 11 de mayo de 2025, una comisión conformada por integrantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) llevó a cabo un acto para dignificar la tumba de Joan García Oliver, histórico compañero anarcosindicalista que peteneciera a Los Solidarios y actor directo durante los turbulentos y revolucionarios años de la guerra en España entre 1936 a 1939.

El acto se llevó a cabo en el Panteón Colonias de Zapopan, Jalisco, donde yacen los restos del compañero Joan García Oliver, junto a los de su hijo Juan García Álvarez desde el año 1980. Al evento convocado por la comisión de la CGT llegaron compañeros anarquistas, algunos espectadores y, al final un conocido de Juan García Oliver que destacó algunas anécdotas personales.

Los compañeros David Blanco y Carmen Arnáiz, quienes integraban la comisión de la CGT encargada de llevar a cabo el acto de dignificación, comentaron durante la presentación de la tumba, que el proyecto de dignificación comenzó en 2015 cuando una indagación arrojó pistas del lugar que ocupaban sus restos en el Panteón Colonias de Zapopan.

En palabras del compañero David Blanco, el acto de dignificación de la tumba de Joan García Oliver busca visibilizar a tod@s esas combatientes anarquistas y anarcosindicalistas que tras el triunfo franquista en España tuvieron que exiliarse. Con la tumba también se mantiene viva la memoria libertaria entre las compas anarquistas en México, España y el mundo entero.

La compañera Carmen Arnáiz comentó que la identificación y posterior dignificación de la tumba permite mantener viva la memoria revolucionaria que actualmente ha querido ser borrada en España.

El acto finalizó con la entonación de ¡A las barricadas! en voz de tod@ los compas que asistieron a la dignificación de la memoria libertaria y anarcosindicalista.

Aquí compartimos unas fotos de la tumba de Joan García Oliver, así como los videos con las palabras de l@s compas de la CGT y ¡A las Barricadas!.

Les invitamos a conocer más sobre la vida y obra revolucionaria de Joan García Oliver en el enlace siguiente. Se trata de El Eco de los Pasos en su primera edición de 1978.
https://kehuelga.net/spip.php?article19