Extractivismo en América Latina… Agua que no has de beber

Vía Movimiento M4

El presente documento es la sistematización del Seminario Internacional “Extractivismo en América Latina … Agua que no has de beber”, realizado durante los días 21 y 22 de agosto de 2014, en la ciudad de Santiago, Chile. La actividad suponía varios desafíos, ya que a pesar de ser Chile un país marcadamente extractivista hace décadas, el concepto extractivismo es desconocido, aunque no los impactos socioambientales que este modelo de desarrollo trae consigo.

El seminario contó con la presencia de organizaciones que se encuentran en conflictos socioambientales a lo largo de todo el territorio nacional y también, con experiencias internacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, planteándose como objetivo principal contribuir a las reflexiones latinoamericanas sobre extractivismo, compartir las alternativas que visualizamos en los territorios y avanzar en la redefinición de los sentidos comunes que animan nuestras luchas, asumiendo que estos son aspectos ineludibles a la hora de proteger el agua y la vida en nuestro continente.

Este libro fue publicado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.

Descargar documento completo (.pdf)


Introducción

Los días 21 y 22 de agosto de 2014 realizamos el Seminario Internacional “Extractivismo en América Latina… Agua que no has de beber”, en la ciudad de Santiago, Chile. La actividad suponía varios desafíos, pues pese a ser Chile un país marcadamente extractivista hace décadas (de cada 100 dólares que exporta, 90 son materias primas prácticamente sin transformación), el concepto Extractivismo es desconocido, aunque no los impactos socioambientales que este modelo de desarrollo trae consigo.

Por eso nos pareció vital abrir un espacio reflexivo que partiera desde esta categoría crítica: “extractivismo”, para generar nuevas preguntas, miradas, en- cuentros y desencuentros que nos permitieran desaprender para aprender, y aprender para desaprender.

El espacio contó con organizaciones que se encuentran en situación de conflicto socioambiental a lo largo de todo el territorio nacional, y se planteó como objetivo contribuir a las reflexiones latinoamericanas sobre extractivismo, compartir las alternativas que visualizamos en los territorios y avanzar en la redefinición de los sentidos comunes que animan nuestras luchas, asumiendo que estas son cuestiones ineludibles a la hora de proteger el agua y la vida en nuestro continente.

La naturaleza de los temas tratados y de los objetivos propuestos, suponía que buscáramos en todo momento despertar la reflexión desde los territorios, invitar a ampliar desde las vivencias nuestras miradas, atrevernos a generar conocimiento. Por eso incluimos en el Seminario espacios expositivos, de la mano de trabajos grupales; espacios de juegos, incluido dinámicas de presentación que nos situaran en un Seminario donde no había “las y los que saben” y “las y los que van a aprender”, sino que un colectivo que tiene experiencias valiosas.

El presente documento está dividido en seis capítulos: El primer capítulo, denominado “Los Extractivismos en sus contextos globales, regionales y locales” da cuenta de la reflexión de Eduardo Gudynas, secretario general de CLAES Uruguay, sobre cómo opera el extractivismo en la región latinoamericana.

El segundo capítulo, “Extractivismo y Agua”, incorpora los aportes de Mirta Antonelli de la Universidad de Córdova, Argentina; Gloria Chicaiza de Acción Ecológica de Ecuador y Lucio Cuenca de OLCA Chile, que constituyeron la primera mesa del seminario.

El tercer capítulo, “Extractivismo lo que nos sacan, crear lo que nos queda”, recoge las “presentaciones de caso” realizadas durante el segundo día del seminario de Danilo Chammas de Justiça Nos Trilhos Brasil; Danilo Urrea de Censat Agua Viva - Colombia; Marco Arana de Grufides - Perú; y Sebastián Cruz y Carolina Pérez de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto-Chile.

El cuarto capítulo, “Los saberes colectivos”, pone a disposición un esfuerzo de síntesis de las reflexiones grupales en las actividades denominadas “La emergencia del extractivismo” y “Alternativas para salir del extractivismo”.

El quinto capítulo, “Pasos y Repasos, juego de roles” pretende mostrar parte de las apuestas metodológicas realizadas durante el seminario, compartiendo el relato del cabildo realizado en el poblado ficticio de Curaní, donde la minería acaba de ser expulsada y las tensiones territoriales son evidentes.

El sexto capítulo, “Más allá del seminario” aborda dos subcapítulos: el primero, “Compartiendo conocimiento”, pone a libre disposición un artículo de Mirta Antonelli, realizado para esta publicación, llamado “Canadá, entre la sed insaciable de cordillera y la performance de democracia”, particularmente significativo porque nos acerca a la modelación del discurso extractivista. El segundo, “Foro-Panel Extractivismo en América Latina… Agua que no has de beber” recoge los aportes que se realizaron en el marco del seminario pero en una instancia abierta a todo público, que incorpora presentaciones de Lucio Cuenca, José de Echave de Cooperación Perú, Dora Lucy del colectivo de abogados CAJAR Colombia y Eduardo Gudynas.

Creemos que los objetivos se cumplieron y que este dossier de sistematización que presentamos da cuenta de ello. No son reflexiones acabadas, todo lo contrario, son insumos para el análisis y la problematización en los territorios, pero sin duda van dibujando lenguajes comunes que esperamos contribuyan a facilitar la comunicación.